Cuando se va a contratar un trabajador, una de las decisiones que se debe tomar es la duración del contrato de trabajo.
1. Determinar el tipo de labor para la cual se contrata al trabajador.
Lo primero que debes hacer para decidir la duración del contrato de trabajo es establecer si la labor para la cual se le contrata es para un labor u obra determinada o si es para una actividad de carácter permanente.
Si es para una labor u obra determinada, por ejemplo para digitalizar un archivo o para realizar un estudio específico que necesita la empresa, debes atar la duración del contrato a la duración de la actividad. El contrato de trabajo por la duración de obra o labor determinada deberá celebrarse por escrito y en él deberá incluirse de forma precisa y detallada la obra o labor contratada. Si no se hace así se entenderá que es a término indefinido. Lo mismo, si al finalizar la obra o labor contratada, el trabajador continúa trabajando.
2. Si el contrato no es para un obra o labor determinada debes elegir si es a término fijo o indefinido.
La duración del contrato de trabajo determina la indemnización que debe pagarse si se despide al trabajador sin justa causa. En el contrato a término fijo si se despide sin justa causa al trabajador antes de su expiración, se deberá pagar una indemnización equivalente al salario que se hubiere pagado hasta la terminación acordada. Por otro lado, si el contrato es a término indefinido y se termina sin justa causa, debe pagarse una indemnización cuyo monto depende de la duración del contrato.
Para mitigar los riesgos de una eventual indemnización es usual considerar la opción de contratar por términos fijos cortos sucesivos al trabajador, de manera que la eventual exposición a una indemnización no sea muy grande. La ley impone límites a esta opción y en todo caso, el término fijo total no puede exceder de 4 años.
Si el contrato es a término indefinido, la indemnización por despido sin justa causa dependerá de lo que hubiere durado y del nivel salarial de trabajo. Si el salario es inferior a 10 salarios mínimos será de 30 días por el primer año y 20 días adicionales por cada año adicional y proporcionalmente por fracciones. Si el salario es inferior a 10 salarios mínimos será de 20 días por el primer año y 15 días adicionales por cada año adicional y proporcionalmente por fracciones.
3. Si el contrato es a término fijo debes tener en cuenta las reglas.
El contrato de trabajo a término fijo debe constar por escrito y su duración máxima es de cuatro años. Si tiene un término inferior se puede prorrogar, pero sin exceder los cuatro años.
Si no se desea renovar el contrato, se debe dar un preaviso con treinta días de antelación a la fecha de vencimiento, o de lo contrario se prorrogará automáticamente por el mismo periodo.
Si el término inicial es inferior a un (1) año, solo puede ser prorrogado sucesivamente hasta por tres (3) períodos iguales o inferiores, tras lo cual, el término de renovación no puede ser inferior a un (1) año y sin que se pueda superar el término máximo de 4 años.
4. Siempre tener en cuenta el periodo de prueba.
Una herramienta importante para mitigar el riesgo de que la relación laboral no sea exitosa es la de introducir un periodo de prueba inicial de hasta dos meses sin exceder una quinta parte de la duración pactada, durante el cual se puede dar por terminado el contrato sin pagar indemnización.
5. Construye el Contrato de Trabajo que necesitas
Si quieres construir un Contrato de Trabajo a la medida exacta de tus necesidades y con las opciones que en cada punto relevante tú quieras, ve a Legamio.com.co y busca la opción de Contratos de Trabajo, donde encontrarás todas las modalidades y dentro de cada una de ellas las opciones en cuanto nivel del trabajador, tipo de salario, jornada de trabajo, periodo de prueba, duración, si es remoto o presencial y demás puntos.