La información confidencial de tu negocio es un activo invaluable. Desde estrategias comerciales hasta listas de proveedores, costos y otros secretos industriales, secretos comerciales o empresariales se deben proteger. Si necesitas compartir información sensible con un socio o colaborador, sigue estos pasos para asegurarte de que esté completamente protegida.

Igualmente es importante proteger la confidencialidad de negociaciones que tengas o de proyectos que desarrolles con terceros, como puede ser una oferta para una licitación.

Igualmente es importante proteger la confidencialidad de negociaciones que tengas o de proyectos que desarrolles con terceros, como puede ser una oferta para una licitación.

1. Antes de iniciar cualquier conversación o actividad de negocios piensa si vas a compartir información que tenga valor.

Como regla general debes entender que la información de tus actividades o negocios es valiosa y la debes proteger.  No se puede confiar en que otras personas no tomarán para su beneficio la información que les reveles. 

Si se trata de desarrollar una actividad o negocio en conjunto con otras personas, piensa que es importante proteger que la información que se produzca de la labor conjunta también se debe proteger.

2. Si crees que hay algún riesgo, por remoto que sea, de que tu información o la información del proyecto puede ser indebidamente usada debes protegerla.

Si vas a conversar con un consultor, con un asesor financiero, con un distribuidor o un potencial inversionista siempre existe el riesgo de que usen la información que les entregues indebidamente.  Tus ideas, tus procesos, tu organización o tus planes pueden ser copiados por los demás y usados para su beneficio abusivamente.

Tu socio en un proyecto puede intentar usar la información que se desarrolle conjuntamente para su propio beneficio.  Pasa frecuentemente que dos amigos trabajan en una idea de negocio y resulta uno haciéndolo solo por su cuenta.  Pueden hacer uso indebido de información confidencial.

3. Exige la firma de un Acuerdo de Confidencialidad.

Para evitar riesgos exige la firma de un acuerdo de confidencialidad que obligue legalmente a los demás a respetar la confidencialidad de tu información o proyecto, so pena de graves consecuencias legales.  Este contrato impone la obligación de mantener la información en reserva y prohíbe su uso para beneficio propio o de terceros.

Con Legamio puedes crear el acuerdo que necesitas, adaptado a tus necesidades específicas. Así, aseguras que cada detalle esté alineado con el tipo de información y el contexto de tu acuerdo. Ve a Legamio.com.co y busca la opción de acuerdo de confidencialidad y sigue los pasos que se te indican para desarrollar el acuerdo que se ajuste exactamente a tu caso y tus necesidades.

4. Establece consecuencias claras en caso de incumplimiento

En el Acuerdo de Confidencialidad podrás establecer las penalidades por su incumplimiento, con la seguridad adicional de que ese incumplimiento acarrea consecuencias penales para el incumplido por la revelación de información sujeta a reserva o uso indebido de información confidencial.

Conclusión

Compartir información confidencial no tiene que ser un riesgo si tomas las medidas necesarias para protegerla y evitar el uso indebido de información confidencial o la revelación de información confidencial. Un acuerdo de confidencialidad es fundamental para asegurar tus secretos y la estabilidad de tu negocio.

Top