En el contrato de arrendamiento de vivienda urbana el arrendatario le debe pagar puntualmente el canon de arrendamiento al arrendador. De no hacerlo incumple su principal obligación y puede ser obligado a restituir el inmueble arrendado. Puede suceder que a pesar de que el arrendatario quiera pagar, el arrendador no quiera recibir. En ese caso, el arrendatario debe saber qué hacer para no caer en incumplimiento.
1. Existe un procedimiento especial para cuando el arrendador no quiera recibir el canon.
La ley colombiana tiene un procedimiento general para cuando un acreedor no quiere recibir el pago de un deudor, que se llama pago por consignación. Para el caso del contrato de arrendamiento de vivienda urbana no se sigue ese procedimiento, sino uno que la Ley ha establecido para este caso particular.
2. Consigna el canon de arrendamiento en una de las entidades autorizadas por el Gobierno en el lugar de ubicación del inmueble.
Para evitar caer en incumplimiento, deberás consignar el valor del canon en las entidades autorizadas por el Gobierno en el lugar donde se ubique el inmueble, dentro de los cinco (5) días hábiles posteriores al vencimiento del plazo para pagar sin haber podido pagar.
La consignación debe realizarse a nombre del arrendador, y la entidad receptora conservará el original del comprobante, entregando al arrendatario dos (2) duplicados: uno para el arrendador y otro para el arrendatario.
3. Remite copia del comprobante al arrendador.
Luego de realizar la consignación, el arrendatario deberá notificar al arrendador o a su representante sobre la misma, mediante una comunicación enviada a través de un servicio postal autorizado por el Ministerio de Comunicaciones, adjuntando el duplicado del comprobante de pago, dentro de los cinco (5) días posteriores a la consignación. Se aconseja remitir por correo certificado el comprobante al arrendador y conservar el certificado respectivo.
4. Es importante que el contrato de arrendamiento tenga una cláusula de notificaciones con la dirección del arrendador.
Teniendo en cuenta lo que se ha explicado es importante que en el contrato de arrendamiento se incluya una cláusula que contenga la dirección del arrendador y arrendatario de manera que lo enviado a esa dirección se entienda recibido.
Si quieres crear tu contrato de arrendamiento de vivienda urbana a la medida de tus necesidades, ve a Legamio.com.co, busca la opción contrato de arrendamiento y sigue las instrucciones.