Guía para Arrendar Vivienda Urbana, Casa o Apartamento

Arrendar una vivienda puede parecer un proceso sencillo, pero existen normas que debes conocer para evitar sorpresas y asegurar que tu contrato sea válido y proteja tus intereses.

1. Infórmate sobre la normativa de arrendamiento de vivienda urbana

El arrendamiento de inmuebles para vivienda urbana está regulado legalmente principalmente para proteger al arrendatario. Antes de iniciar el proceso, debes familiarizarte con los aspectos legales esenciales.

2. Revisa los antecedentes y la solvencia financiera

Antes de contratar es importante revisar los antecedentes de las personas involucradas.  Para esto puedes ir a la guía para la revisión de antecedentes y sigue los pasos.

Debes revisar igualmente la solvencia financiera de tu contraparte pidiendo información financiera y referencias bancarias y comerciales.

3. Conoce los límites del canon de arrendamiento

Es importante calcular el canon mensual de arrendamiento sin sobrepasar el límite legal. En Colombia, el canon máximo permitido para vivienda urbana es el 1% del valor comercial del inmueble, sin exceder el doble del avalúo catastral.

Para determinar el valor comercial se puede hacer un avalúo lo cual resulta costoso, por lo que un buen referente será el valor del metro cuadrado de la zona en donde está ubicado el inmueble y el estado de este.  El avalúo catastral lo encontrarás en las declaraciones o facturas del impuesto predial.

El incremento máximo anual del canon de arrendamiento corresponde al índice de precios al consumidor del año anterior.   Este dato se encuentra en la página del Banco de la República o en la del Departamento Nacional de Estadística – DANE.

4. Entiende la duración y renovación del contrato

Debes saber que el contrato de arrendamiento de vivienda urbana no termina al cumplirse el plazo estipulado. Si el arrendatario acepta el reajuste del canon, habrá una prórroga automática del contrato de arrendamiento bajo los mismos términos.

5. Penalidades por terminación anticipada

La Ley permite la terminación anticipada del contrato solo en algunos casos muy limitados, incluyendo el preaviso y el pago de penalidades considerables. Si eres el arrendatario y necesitas terminar el contrato durante una prórroga, ten en cuenta que debes pagar una penalidad de tres cánones de arrendamiento. Esta penalidad se reduce a 1.5 cánones si el contrato ha estado vigente por más de cuatro años.

Para que el arrendador pueda terminarlo unilateralmente durante las prórrogas se debe dar un preaviso de 3 meses y pagar una indemnización de 3 meses de canon.  Si el contrato ha estado vigente por más de cuatro años, la penalidad se reduce a 1.5 cánones.

También se puede terminar a la fecha de vencimiento sin indemnización, pero constituyendo caución con un preaviso de 3 meses en los siguientes casos:

  • Si lo requiere para su propia habitación por un término no menor de 1 año.
  • Si el inmueble debe demolerse o debe desocuparse para obras de reparación
  • Cuando debe entregarse en cumplimiento de un contrato de compraventa.

6. Crea tu contrato en Legamio

Para asegurarte que en la negociación de tu contrato tienes en cuenta todos los temas relevantes y se ajuste a tu situación particular, con Legamio.com.co puedes crear un contrato de arrendamiento de vivienda urbana a la medida.

Conclusión

Arrendar una vivienda urbana implica tiene una cantidad importante de condiciones legales. Al entender tus derechos y obligaciones puedes evitar problemas y asegurar una relación justa y transparente en el arrendamiento. Ve a legamio.com.co, busca la opción de arrendamiento de vivienda urbana y crea el contrato de arrendamiento que se ajuste a tus necesidades y en línea con la ley.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *