Cuando se inicia un negocio o empresa es muy importante darle una organización legal y entender las obligaciones que se derivan de tal organización. Es común que se inicien los negocios informalmente y luego se enfrenten problemas por no haber cumplido con las obligaciones que se tienen. Mejora anticiparse.
1. Piensa si quieres organizar tu negocio a título personal o con una sociedad SAS.
Un negocio o empresa comercial puede gestionarse de manera personal o a través de una sociedad por acciones simplificada (SAS), que incluso puede tener un solo accionista.
La mayor y más importante ventaja de una SAS es que es una persona jurídica diferente del o los accionistas que tenga, de manera que las obligaciones, responsabilidades y riesgos del negocio que se adelante serán propias de la SAS y no de los accionistas, salvo en el caso de que la use para fines defraudatorios. Opera una separación del patrimonio personal y del negocio. Es decir que solo se arriesga el capital que se le aporta a la SAS y no se arriesga en el negocio todo el patrimonio personal que se tenga.
Esa separación del patrimonio personal es importante e impide que se mezclen las finanzas personales con las del negocio.
2. Entiende las Ventajas de la SAS
La SAS tiene otra ventaja importante y es que fácilmente puedes recibir socios para tu negocio si lo requieres lo cual no ocurre si tienes tu negocio a título personal. La SAS es la forma como varios socios de un negocio pueden organizarse para los efectos de la empresa que vayan a desarrollar, teniendo cada uno su porcentaje de participación claramente definido. Un negocio entre varios socios sin una sociedad supone la asunción de muchos riesgos por ellos. Adicionalmente la SAS permite tener un sistema de toma de decisiones claramente establecido para los efectos del negocio.
3. Entiende los costos de las alternativas
La SAS se debe registrar en la Cámara de Comercio y pagar una renovación anual. Lo mismo, el comerciante persona natural se debe matricular en la Cámara de Comercio.
La SAS exige mantener una contabilidad del negocio y unas reglas de cumplimiento que dan claridad y evitan los riesgos del desorden si los negocios se manejan a título personal, lo cual implica costos. El comerciante que desarrolla a título personal su negocio también debe mantener una contabilidad y hacer los reportes a las autoridades.
Conclusión
Para organizar tu negocio la SAS es una buena opción pues te da la ventaja de separar el patrimonio del negocio de tu patrimonio personal, aislando el riesgo del negocio para que no llegue a afectar tu patrimonio personal. Tu responsabilidad será limitada.
Si decides crear una SAS ajustada a tus necesidades, ve a Legamio.com.co y busca Acta de Creación SAS. Sigue las instrucciones para diseñar una sociedad a tu medida entendiendo en cada paso lo que haces. Ten cuidado con los modelos que encuentres en internet, ya que no siempre se ajustan a tus necesidades y pueden generar errores en la estructuración de la sociedad. Legamio te explicará en cada paso las opciones que tienes para que tú tomes las decisiones y crees la sociedad que se ajuste a tus necesidades.