Al iniciar una relación comercial, es fundamental asegurarse de que la persona con la que deseas asociarte no tenga antecedentes judiciales, disciplinarios, ni vínculos con actividades ilícitas. Esta verificación ayuda a proteger tus intereses y a evitar riesgos legales y financieros. A continuación, te mostramos los pasos clave para realizar una investigación completa.

1. Verifica los antecedentes judiciales

Consultar los antecedentes judiciales de una persona es el primer paso. En Colombia puedes hacerlo a través de la Policía Nacional. Esta consulta te permitirá saber si existen registros de antecedentes que puedan afectar tu percepción de riesgo. 

2. Consulta los antecedentes disciplinarios

Además de los antecedentes judiciales, también es importante verificar los antecedentes disciplinarios en la Procuraduría General de la Nación. Estos antecedentes revelan si la persona ha sido sancionada por conductas disciplinarias en cargos públicos o relacionados.

3. Revisa las listas de actividades ilícitas internacionales y locales

Es recomendable revisar algunas listas internacionales de sanciones, donde figuran personas y entidades relacionadas con actividades ilícitas:

  • Lista OFAC (Lista Clinton): Esta lista, publicada por el gobierno de EE. UU., contiene nombres de personas y empresas vinculadas a actividades ilícitas a nivel mundial. Puedes consultar la lista en el sitio web oficial de OFAC.
  • Lista Roja de Interpol: Revisa si la persona tiene alguna notificación de búsqueda internacional en el sitio web de Interpol.
  • Lista de terroristas de Naciones Unidas: También es útil verificar si la persona está designada como terrorista, de acuerdo con la normativa de Naciones Unidas.

4. Consulta procesos judiciales pendientes

A través de las páginas de la rama judicial ramajudicial.gov.co, puedes verificar si la persona tiene procesos judiciales activos o pendientes. Esta información te ayudará a identificar si la persona enfrenta problemas legales que puedan afectar sus compromisos comerciales.

5. Revisa las listas de deudores de la administración pública

Es importante asegurarte de que la persona no esté en las listas de deudores de la administración pública, ya que esto puede ser un indicio de problemas financieros o fiscales. Esta revisión puede ayudarte a evaluar si el individuo es confiable desde un punto de vista financiero.

6. Evalúa su solvencia financiera

Solicita documentos que reflejen su capacidad económica, como estados financieros, declaraciones de renta, y referencias comerciales y financieras. Conocer la solvencia financiera de una persona es esencial para asegurarte de que puede cumplir con los compromisos del negocio. Si se trata de un comerciante o de una sociedad busca toda la información en la Cámara de Comercio y revísala.

Conclusión

Investigar los antecedentes de una persona antes de iniciar una relación comercial puede ahorrarte problemas futuros y te permite tomar decisiones informadas y seguras. Recuerda que, si la información obtenida genera dudas o muestra antecedentes que comprometen la confianza en la relación, lo mejor es no continuar con la negociación. Proteger tu negocio y tus intereses debe ser siempre la prioridad.

Lista de enlaces utilizados en el artículo

  1. Consulta de Antecedentes Judiciales – Policía Nacional: https://antecedentes.policia.gov.co:7005/WebJudicial/
  2. Consulta de Antecedentes Disciplinarios – Procuraduría General de la Nación: https://www.procuraduria.gov.co/Pages/Consulta-de-Antecedentes.aspx
  3. Lista OFAC (Lista Clinton): https://sanctionssearch.ofac.treas.gov/
  4. Lista Roja de Interpol: https://www.interpol.int/es/
Top