Guía para arrendar una oficina o local comercial en Colombia

El arrendamiento de un inmueble para oficina o local comercial no se rige por las normas para el arrendamiento de vivienda urbana. No hay máximos legales para el canon de arrendamiento como en el caso de la vivienda urbana y, en general no hay una protección tan extensa para el arrendatario. Sin embargo, sí hay normas que protegen los establecimientos de comercio.

1. Comprende las normas específicas para arrendamientos comerciales

Los contratos de arrendamiento de inmuebles para oficina o local comercial se pueden negociar con plena libertad en cuanto al canon, la duración, las prórrogas, las mejoras, la terminación y garantías conforme a las normas comerciales.  No obstante, hay normas que buscan proteger la continuidad de los establecimientos comerciales que funcionan en un inmueble.

2. Considera medidas para asegurar el pago del canon.

Siempre se deben revisar los antecedentes de las personas que negocien contigo el contrato de arrendamiento.  Ve a la Guía para revisar antecedentes de personas de Legamio y sigue las indicaciones. 

Además, debes revisar la solvencia financiera de tu contraparte contractual pidiendo información financiera y referencias bancarias y comerciales. Además, debes considerar mecanismos de garantía para el pago del canon, para lo cual es común exigir codeudores solidarios que respondan por el pago del canon.

3. Conoce el derecho a renovación del arrendamiento

Si el arrendatario ha operado el mismo establecimiento de comercio en el inmueble arrendado por más de dos años consecutivos, tiene derecho a la renovación del contrato a la expiración de su término. Este derecho es importante para proteger la estabilidad del negocio, especialmente en ubicaciones clave.  En todo caso es importante tener en cuenta que la renovación bajo este supuesto no necesariamente debe ser en las mismas condiciones, pues se pueden negociar las condiciones y si no hay acuerdo, acudir al Juez.

4. Identifica las excepciones al derecho a renovación

Este derecho a renovación cuando ha funcionado el establecimiento de comercio por más de dos años no es absoluto. Existen excepciones donde el propietario puede negarse a renovar el contrato:

  • Si el arrendatario ha incumplido los términos del contrato.
  • Si el propietario necesita el inmueble para su propia actividad o para otro establecimiento.
  • Si el inmueble requiere obras mayores, como reconstrucción, reparaciones que impliquen desocupar, o demolición por estado de ruina o para una nueva obra.

5. Notificación de terminación del contrato

El propietario debe notificar la terminación del contrato con al menos seis meses de anticipación al vencimiento del contrato, lo que se llama el desahucio, salvo en casos de incumplimiento. Si no se cumple con esta notificación en el plazo establecido, el contrato se considerará automáticamente renovado bajo las mismas condiciones y por el mismo término.

6. Crea tu contrato personalizado en Legamio

Para asegurar que el contrato cumpla con las normas aplicables y se ajuste a las condiciones específicas que quieras, ve a Legamio.com.co para crear un contrato de arrendamiento de oficina o local comercial a la medida. Con nuestra herramienta, podrás establecer cada detalle necesario para proteger tu negocio y regular los términos del arrendamiento de forma clara y completa.

Conclusión

Para tener seguridad en la negociación de un contrato de arrendamiento de oficina o local comercial es necesario crearlo teniendo en cuenta todas las condiciones clave. Si sigues los pasos de la opción de arrendamiento de oficina o local comercial de Legamio, podrás primero entender los puntos clave para negociar y luego crear el contrato ajustado a tus necesidades y con todas las seguridades.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *